AÑO 1960 - FUNDACIÓN DE LA HOGUERA SAGRADA FAMILIA


Pilar Sánchez Monllor
Como en casi todas las cosas, todo hecho social de gran embergadura tiene una pequeña historia del como y el por que y este caso no tiene porque ser diferente.

Al tratarse de un barrio de reciente construcción, dió pie a que algunos de los nuevos vecinos, procedentes de otras barriadas con cierta tradicioón en la fiestas de les fogueres, plantearan la posibilidad de crear es este nuevo núcleo urbano una comisión fogueril, con la intención de participar en los actos festivos que desde 1928 se celebran en nuestra ciudad.

En primer lugar se procedió a poner en conocimiento de todos los vecinos la intención de hacer una reunión, con la idea de crear una comisión de hogueras, esta reunión se realizará el día 11 de Julio de 1959, en las instalaciones del Club Atlético Montemar, instalaciones éstas de carácter privado, los que originó , con motivo de la tal reunión, se puedese entrar a conocer el lugar en cuestión, acudiendo más de mil personas, unas con interés en la formación de la comisión de la hoguera y otros para conocer el lugar y pasar allí la velada.

Una vez compuesta parte de la comisión surgieron los primeros problemas, ya que algunos indicaron no poder prestar el tiempo suficiente a esta empresa, por diversos motivos. Lo que originó que D. Manuel Garre Giménez se levantáse de entros los cientos de asistentes y comentáse que aquellos que formarán la directiva, deberían dedicarse de lleno a la idea.
D.Pedro Ñeco. Participante en el acto de la elección de la belleza del fuego 1960, con el retrato al cartón realizado por el artista Gastón Castelló Bravo. 12/06/1960
Gallatera de Castellón, Belleza del Fuego, Belleza de Orán
Estas palabras arrancaron la aplausos de los allí presentes, los cuales solicitarón a viva voz, "te queremos a tí de presidente" a lo que accedió gustosamente, dejando claro que él, había ido allí con la intención de conocer las instalaciones del Club Atlético Montemar en compañia de un amigo.

Prueba de su total dedicación le encontramos en el diario Información de el día 28 de Mayo de 1960, en la que apareció el boceto de nuestra primera hoguera a la cual llamaban "la millonaria", por ser esta la más cara de todas las presentadas ese año.
Una vez terminada la reunión, dió como resultado la configuaración de la priemra comisión de la hoguera Sagrada Familia estando formada por el presidente y 44 vecinos más.

Junta Directiva
Presidente                                    D.Manuel Garre Giménez
Vice-Presidente                            D.Francisco Bañon Gosálbez
Secretario                                    D.Antonio Piris Ascó
Vice-Secretario                            D.Plácido Guerra Lóèz
Contador                                      D. Antonio Server Gete
Vice-Contador                              D.Mario Soler Dominguez
Tesorero                                      D.Leopoldo Avila Martínez
Delegado de Gestora                    D.José Torregrosa Pina
Delegado de Radio y prensa          D.Carlos Pomares Bernabeu
Delegado artístico                        D.José Pascual Martinez

Delegado de Ingresos Especiales: 
D. José Abad Muntó, D.Juan Moya Pedro, D.Francisco Mazón Fuentes. D.José Pascual Cantó, D.Jaime Rios Ferrándiz.
Delegados de Fiestas:
D. José Picó García, D. Amador Villaverde Barbo, D.Francisco Tortosa Marín, D. Manuel Puchol Arenas, D.José Nadal Calvo y D.Amador Robert Serrat. 

Vocales:
D.Antonio Ramos Gosálbez, D.José Rovira Bosch, D.Elias Granja Madrigal, D. Pedro Navarro Ramos, D.Manuel Pereira, D.Vicente Latorre Gálviz, D.Rodolfo Esvoboda Vázquez, D.Enrique Torregrosa Pérez, D.Manuel Ballester Benito, D. Ricardo Fernández Cañada, D.Jesus Diez Marco, D.Juan Lillo Sala, D. José Rafael Ferrer, D.Juan Martinez Ferri, D.José Rafael Ramos, D.Bernardino Blas Cerdán, D.Gaspar García Miguel, D.José Ramos Martinez, D. Pedro Fernández Edesa, D.José Bernal Cutillas, D. Francisco Giménez Pérez.

El cuadro de honor de este año estuvo compuesto por las siguientes autoridades:  
Cremaor Mayor, Exmo. Sr. D. Jesús Aramburu Olarán (Gobernador Civil de Madrid).
Foguerer Mayor, Exmo.Sr.D.Miguel Moscardó Guzman (Gobernador Civil de Alicante).
Cremaora de Honor, la niña: Elena Molina Lloret y como Festera de Honor, la niña Emilia Gadea Box.
Presidentes de Honor,  
Iltimo.Sr.D.Antonio Ramos Carratalá,  Iltimo.Sr.D.Román Bono Marín,
D.Francisco Oliver Narbona y D.Juan Calero Jordá.
Foguerers de Honor: 
Iltimo.Sr.D.José Reynau Bolo. IltimoSr.DJavier Ruiz Oliván, Iltimo.Sr.D.Alberto Rodriguez Delgado, D. Alfredo Poves Ruiz, D.Jasó Gurrea Crespo, D. Manuel Berenguer Rocamora, D.Pedro Carbonell Zaragoza, D.Antonio Barrio Rodríguez, D.Luis Gisbert Casanova, D.Cristobal Espinosa Palmer, D.Leonardo Cozar Rebolloso y D.Joaquín Picazo Burriel.
Belleza 1960 junto a D.Torregrosa Pina

Una vez creada dicha comisión se realizaron las trabajos de la misma, es decir, buscar bellezas y damas, artísta contructor de hogueras y lo más importante, conseguir el mayor número de colaboradores, realizandose las primeras reuniones en el Bar del Sureste, situadoentonces en la calle del Pinto Zuloaga, esquina a Miguel Jimenez Reyes.

La belleza de este año de inauguración, fue la señorita Pilar Sánchez Monllor, la cual tuvo el privilegio de ser nombrada Dama de la Corte de Honor de la Reina del Foc 1960, en el acto realizado el día 12 de Junio en el Treatro principal de Alicante, celebrándose un espectáculo diriguido por el presidente de la Comisión Gestora D.Gastón Castelló y titulado "Retratos al Carbón".
Las damas de nuestra belleza fueron las señoritas María del Cármen Bañón Zaragoza y Ángeles Ramos Ponce. 
La belleza infantil de este año fue la niña Susana Campillo Alarcón.

El acto de presentación de nuestras bellezas se realizó en el patió formado por las viviendas de llamado bloque nº1.
Bellezas y Damas 1960
Este año, el delegado de radio y prensa, D.Carlos Pomares Bernabeu, compuso para nuestra hoguera un pasodoble titulado "Festa i Bon Repós", titulo este que tomó nuestra hoguera como lema y como himno, el cual y por motivos que se desconocen, no fue interpretado hasta el día 15 de Abril de 1984 por la banda de música de la Cultural de Carolinas en la Plaza Manila, siendo los arreglos musicales para la banda de música de D.Horacio Ronda Marhuenda. 
El pasodoble tiene carácter festivo y fogueril, muy alegre y enmarcado en el estilo de otros muchos de similitudes características desglosádose su estructura en dos secciones, con una introdución de dolzaina y tabalet, elemento éstos de gran tradicion fogueril.


NUESTRA PRIMERA HOGUERA

Puesto en contacto con el famoso artísta constructor de hogueras D.Julio Esplá Martinez, se acepta el boceto presentado  el cual tiene como título " La Humanidad y sus Inventores", Títuloéste que figuira en los archivos presentados entonces a las autoridades de la época, por aquello de la tan famosa "censura", si bién "La Humanidad y sus Inventores".
El coste de la hoguera acendió a 87.000 ptas, de un presupuesto total de 108.754 ptas, de ahí que fuese llamada "La Millonária", como ya hemos expuesto anteriormente.

En esta hoguera participó también el escultor D.José Guitierrez Carbonell, consagrado artísta y autor del monumento al foguerer, tittulado "Flama".
Sus medidas fueron el 14 por 14 metros de base, por 15 metros de altura y compuesta en su parte más alta por el busto de Julio Verne, escritor francés considerado el padre de la ciencia ficción moderna, el cual fue considerado por la Republica Francesa, con la Legión de Honor. El restode monumento estuvo formado por seis escenas alusivas a disitintos inventos, como el automóvil, el telefono, la luz electrica, la radio, el átomo y la última, dedicada a Copérnico, Galileo, Newtón y la era espacial tan de moda en este año (1960).
Esta hoguera pretendía moralizar sobre los bienhechores de la humanidad que a costa de sus desvelos y su poderosa imaginación hicieron posible con sus invenciones una seriede beneficios para todo el género humano.
El monumento obtuvo el primer premio de especial donado por la peña "Amigos 15 de Mayo en Madrid", peña compuesta por alicantinos residentes en esa capital, los cuales y a través de escrito enviado al Ayuntamento de nuestra ciudad expusieron lo siguiente:
  
"Por Acuerdo tomado el día 16 de Mayo de 1960 se decide sea premiada con la cantidad de 1500 ptas, a aquella hoguera que más ensalce nuestra tierra, Alicante y sus construmbres."

De la misma manera obtuvo el 2º premio de la exposición del ninot, con el título de "Indio". 
La Banda de música que nos acompañó este año fue la de San Vicente del Raspeig, compuesta por 34 músicos. 
El banderín de nuestra hoguera fue bordado a mano por Dª María José Fernandez Lillo, esposa del comisionado Francisco Mazón, siendo su diseñador D.Tomás Valcarcel Deza.

Este año los comisionados de nuestra hoguera participaron en la cabalgata histórica de D.Alfonso X el Sabio y D.Violante. Desfile creado el año anterior por D. Gastón Castelló.
Una vez finalizados las fisteas de hogueras la comision realizó una serie de actos en los que cabe destacar el pasacalles realizado con antorchas, vengalas y todo tipo de cohetería por las calles de nuestro barriom al cual asistió la festera Mayor  y toda su corte de Honor, como agradecimiento a todos los vecinos por su gran acogida y colaboración.
Desfile del Ninot 1960
 BARRACAS
Este año se presenta como barraca de nuestra hoguera la llamada "Tots a Per Tot", la cual plantó en la misma plaza Manila con una portalada de tres metros de altura, realizada por D. Francisco Selfa y con un coste de 9.000 ptas. 
La junta directiva estubo compuesta tras una reorganización, por los siguientes señores:
Presidente:                      D.Antonio Mira Galiana
Tesorero:                         D.Francisco Socuellamos Pérez
Secretario:                      D.Antonio Selfa.
Contador:                        D.Juan Abad
Delegado de Rifas:           D.Vicente Tenza.
Delegado de Fiestas:        D.Gaspar Mayor.


EL LLIBRET
El llibret de este año participarón grandes pintores y personajes tan impoantes como, D.Vicente Ramos, D.Miguel Signes, D.Domingo Manfrei, D.Eduardo Trives, DAlfonso Terrones Sala, DªCarmen Conde, Dª Carmen Garcia Bellver, Dª María Beneyto, DªRafael Azuar, D. Miguel  Martinez Mena, D.Fidel Pan y D. José Rico de Estasen. 
La Portada de nuestros llibret fue obra del artista y escultor , D.José Gutierrez Carbonell, el cual también participó en la construcción de nuestro primer monumento.
Llibret 1960









No hay comentarios:

Publicar un comentario